Resumen Cronológico:
8 de marzo de 2019: La administración Trump designa a Venezuela para TPS por 18 meses.
9 de marzo de 2021: La administración Biden vuelve a designar a Venezuela para TPS, extendiendo la elegibilidad hasta el 9 de septiembre de 2022.
11 de julio de 2022: El DHS extiende y vuelve a designar a Venezuela para TPS por 18 meses, hasta el 10 de marzo de 2024.
8 de septiembre de 2023: El DHS anuncia otra extensión de 18 meses y nueva designación de TPS para Venezuela, vigente hasta el 10 de marzo de 2025.
20 de enero de 2025: La nueva administración Trump asume el cargo, lo que indica posibles cambios en las políticas de inmigración.
1 de febrero de 2025: La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anuncia una revisión de todas las designaciones de TPS, incluidas las de Venezuela.
La nueva administración Trump, que asumió el cargo el 20 de enero de 2025, ha anunciado cambios significativos que afectarán a los inmigrantes venezolanos:
a) Revisión del TPS y Posible Terminación:La secretaria Noem ha iniciado una revisión integral de todas las designaciones de TPS, incluidas las de Venezuela. Esta revisión podría dar lugar a la terminación del TPS para los venezolanos cuando la designación actual expire el 10 de marzo de 2025. La administración argumenta que las condiciones han mejorado en Venezuela, lo que justificaría potencialmente la finalización del programa.
b) Cambios en los Criterios de Elegibilidad: La administración ha propuesto criterios más estrictos para la elegibilidad al TPS. Según estas nuevas pautas, los venezolanos que ingresen a
los EE. UU. después del 20 de enero de 2025 no serán elegibles para TPS, incluso si el programa se extiende. Esto representa un cambio significativo con respecto a las políticas anteriores que permitían un registro continuo.
c) Refuerzo en la Aplicación de la Ley Migratoria:
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado planes para aumentar la aplicación de la ley migratoria, incluyendo acciones contra personas cuyo estatus TPS pueda expirar. Esto podría aumentar el riesgo de deportación para los venezolanos que pierdan la protección bajo TPS.
d) Limitación de Vías hacia la Residencia Permanente:
La nueva administración ha indicado que limitará las vías hacia la residencia permanente para los titulares de TPS. Este cambio de política podría impactar significativamente a los venezolanos que esperaban ajustar su estatus basado en su designación de TPS.
e) Implicaciones Económicas:
La posible terminación del TPS podría tener implicaciones económicas considerables tanto para los inmigrantes venezolanos como para sus empleadores. Muchas empresas que dependen de trabajadores venezolanos podrían enfrentar escasez de mano de obra si estos empleados pierden su autorización de trabajo.
Recursos Suplementarios y Contexto:
a) Marco Legal:
Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) § 244 (8 U.S.C. § 1254a): Proporciona la base legal para el TPS.
Orden Ejecutiva 14010 (2 de febrero de 2021): Enfoque integral de la administración Biden sobre migración, que incluye consideraciones relacionadas con el TPS.
Aviso del Registro Federal (FRN) para la Extensión y Redesignación del TPS de Venezuela (8 de septiembre de 2023): Detalla la extensión más reciente antes de la nueva administración.
b) Estudios de Caso:
Ramos v. Nielsen (9° Circuito, 2020): Aunque no está directamente relacionado con Venezuela, este caso desafió la terminación del TPS para otros países y puede proporcionar información para posibles desafíos legales contra la terminación del TPS.
c) Acciones del DHS bajo la Secretaria Noem:
Memorándum del 1 de febrero de 2025: "Revisión Integral de las Designaciones de Estatus de Protección Temporal".
Comunicado de Prensa del 3 de febrero de 2025: "El DHS Anuncia Medidas Mejoradas de Aplicación de la Ley Migratoria".
Estas acciones reflejan un cambio hacia políticas de inmigración más restrictivas, lo que podría afectar a todos los titulares de TPS, incluidos los venezolanos.
d) Informe del Servicio de Investigación del Congreso:
"Estatus de Protección Temporal: Panorama General y Cuestiones Actuales" (Actualizado en enero de 2025): Proporciona un panorama completo sobre el TPS y su implementación.
e) Informe del Migration Policy Institute:
"Migración Venezolana, Crimen y Percepciones Erróneas: Una Revisión de Datos de Colombia, Perú y Chile" (diciembre de 2024): Ofrece contexto sobre los patrones de migración regional y los desafíos enfrentados por los migrantes venezolanos.
Conclusión:
Este análisis destaca los cambios significativos y las incertidumbres que enfrentan los titulares del TPS venezolanos bajo la nueva administración. Tanto los profesionales legales como las personas afectadas deben monitorear de cerca los desarrollos, ya que la situación sigue siendo inestable. Es crucial que los inmigrantes venezolanos busquen asesoría legal para comprender sus opciones y prepararse ante posibles cambios en su estatus migratorio.